Blog

Motivación

¿Por qué es tan difícil pronunciar bien el inglés si hablas español?

Enseñar inglés a hispanohablantes puede ser un verdadero reto, sobre todo cuando se trata de pronunciación. Aunque el vocabulario y la gramática pueden aprenderse con práctica, los sonidos del inglés no siempre tienen una equivalencia clara en español. Eso hace que incluso personas con buen nivel de inglés sigan “sounding Spanish”.

Uno de los mayores obstáculos es el famoso sonido /θ/ —el de think o Thursday—, que no existe en español y suele transformarse en una s o una t. Otro reto importante es la vocal neutra schwa /ə/, que aparece en palabras como banana o about, y que en español simplemente no usamos. Además, el inglés tiene muchas más vocales que el español, y eso hace que palabras como ship y sheep suenen igual para un oído no entrenado… ¡pero no lo son!

Todo esto puede ser frustrante tanto para estudiantes como para profesores. Pero con las estrategias adecuadas, algo de humor y práctica constante, es posible avanzar. La clave está en trabajar el oído, entrenar la boca y perder el miedo a sonar “raro”.

Enseñar inglés a hispanohablantes puede ser un verdadero reto, sobre todo cuando se trata de pronunciación. Aunque el vocabulario y la gramática pueden aprenderse con práctica, los sonidos del inglés no siempre tienen una equivalencia clara en español. Eso hace que incluso personas con buen nivel de inglés sigan “sounding Spanish”.

Uno de los mayores obstáculos es el famoso sonido /θ/ —el de think o Thursday—, que no existe en español y suele transformarse en una s o una t. Otro reto importante es la vocal neutra schwa /ə/, que aparece en palabras como banana o about, y que en español simplemente no usamos. Además, el inglés tiene muchas más vocales que el español, y eso hace que palabras como ship y sheep suenen igual para un oído no entrenado… ¡pero no lo son!

Todo esto puede ser frustrante tanto para estudiantes como para profesores. Pero con las estrategias adecuadas, algo de humor y práctica constante, es posible avanzar. La clave está en trabajar el oído, entrenar la boca y perder el miedo a sonar “raro”.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *